Neuropsic

  • Acceso pacientes

    • Quiénes somos
    • Publicaciones
    • Contacto
    • Notas de prensa
    • La Neuropsicología
    • Evaluación Neuropsicológica
    • Afecciones
    • Tratamiento
    seo ajansıankara noter onaylı tercüme nur kuyumculukbutik dershane
  • Neuropsic
    Entrenamiento
    Turno
    Evaluación

    La evaluación neuropsicológica o neurocognitiva es un método diagnóstico que estudia el funcionamiento cerebral y permite al médico y a otros profesionales de la salud comprender cómo funcionan las diferentes áreas y sistemas del cerebro de un paciente a través de la medición de sus capacidades cognitivas. Habitualmente se recomienda la realización de dicha evaluación cuando existen síntomas o quejas relacionados con la memoria, la atención, el lenguaje o el razonamiento.

    Leer más

    Evaluación
    Neuropsicologica
    en Adultos

    Hoy la psiconeuro-
    biología ha extendido
    sus alcances, y
    contribuye a alcanzar
    diversos propósitos, entre los que se cuentan definir un diagnóstico, planificar un tratamiento de rehabilitación cognitiva, valorar los efectos de un tratamiento y brindar información y asesoramiento para el cuidado y seguimiento de los pacientes. De allí la importancia de contar con una obra integral, que registre los últimos desarrollos en la disciplina y cuya consulta resulte accesible tanto para el profesional como para el estudiante.

    Leer más

    ¿Qué es la Rehabilitación Cognitiva?

     

    La rehabilitación cognitiva, también llamada rehabilitación de las funciones cerebrales superiores, es un método terapéutico destinado a mejorar o compensar los déficits neurocognitivos producidos por procesos que afectan el normal funcionamiento cerebral.
    Diversas enfermedades neurológicas o afecciones psicológicas, pueden acarrear dificultades en las capacidades de atención, memoria, lenguaje, razonamiento, organización, etc. A través de la terapia de rehabilitación cognitiva se procura ya sea restaurar esas funciones o compensarlas a través del aprendizaje de otras habilidades.

    ¿Qué personas pueden beneficiarse de un programa de estimulación y rehabilitación cognitiva?

     

    Todo aquel que haya experimentado cambios en su capacidad de recordar, concentrarse, pensar, hablar con fluidez, razonar, resolver problemas, organizarse, etc. debido a múltiples condiciones: traumatismo de cráneo, epilepsia, enfermedad de Alzheimer, accidente cerebro-vascular, esclerosis múltiple, ADHD, depresión, esquizofrenia etc.

     

    ¿Está indicado para aquellas personas que presentan olvidos “normales” debido a la edad?

     

    Las personas mayores, que encuentran que su funcionamiento cotidiano ya no es el mismo que antes, y que se quejan de olvidos y distracciones frecuentes (sin que esto se deba a causa orgánica alguna) también pueden beneficiarse de la estimulación cognitiva, a través del entrenamiento cognitivo (con actividades que desafíen y mantengan sus capacidades cognitivas), la internalización de estrategias y la adquisición de hábitos que mejoren su calidad de vida.

    ¿Cuál es la modalidad de tratamiento ofrecida en Neuropsic?

     

    • A partir de la evaluación neuropsicológica y del «perfil neurocognitivo» se diseña un plan de tratamiento que apunta a la rehabilitación y estimulación de las funciones que se encuentren afectadas. El tratamiento incluye la asistencia a los consultorios y también tratamiento a distancia mediante recursos online específicos para cada paciente particular.
    • El tratamiento puede ser llevado a cabo de manera individual, grupal o la combinación de ambas.

     

    ¿Cuáles son los fundamentos del tratamiento Neuropsic?

     

    El método NEUROPSIC halla su fundamento en dos conceptos básicos de las neurociencias cognitivas: la neuroplasticidad y la reserva cognitiva

     

    • ¿Qué es la Neuroplasticidad?
      En términos coloquiales puede definirse a la neuroplasticidad como la capacidad de cambio que posee el cerebro a lo largo de la vida. Contrariamente a lo que se creía antiguamente, el cerebro tiene la sorprendente capacidad de reorganizarse creando nuevas conexiones entre las neuronas.
    • ¿Qué es la Reserva Cognitiva?
      El concepto de reserva cognitiva alude al rol protector que poseen la educación y las actividades intelectuales que practique un sujeto en relación a la manifestación de la patología cognitiva.

    Pilares del método Neuropsic

     

    El método Neuropsic se encuentra asentado en tres pilares básicos

     

    • Ejercitación de las funciones cognitivas
    • Aprendizaje de estrategias y hábitos que permitan compensar las dificultades cognitivas
    • Mejorar la funcionalidad del paciente en la vida cotidiana

    Características de la ejercitación y el entrenamiento de las funciones cognitivas

     

    La ejercitación y el entrenamiento de las funciones cognitivas constituye uno de los ejes centrales y distintivos del tratamiento. Para ello se utilizan programas computarizados de última generación, desarrollados en centros internacionales y basados en las más recientes investigaciones de las neurociencias que demuestran el importante rol de la Neuroplasticidad y la Reserva Cognitiva en la posibilidad de recuperación de los déficits cognitivos.
    Mediante la ejercitación se apunta a producir cambios fisiológicos a nivel cerebral de duración prolongada tendiente a desarrollar nuevas conexiones neurales. Para que este objetivo se cumpla, la evidencia científica ha postulado que el tratamiento debe cumplir con ciertos requisitos:

     

    • El entrenamiento debe ser realizado 6-7 veces por semana
    • El entrenamiento debe incluir al menos una sesion individual por semana con un terapeuta que supervise e instruya al paciente en la mejor modalidad de resolución de cada tarea.
    • Las tareas de entrenamiento deben siempre incluir algún grado de dificultad o desafío para el paciente
    • Las técnicas de entrenamiento debe llevar a que las habilidades se vuelvan automáticas
    • El entrenamiento debe ser abarcativo y apuntar a las habilidades que son básicas para el funcionamiento independiente

    Modalidad Individual

     

    • Sesiones en consultorio:
      Cuando el paciente asiste a sus sesiones de rehabilitación, además de realizar la ejercitación guiada por el terapeuta, aprende a utilizar estrategias que mejoren su desempeño cotidiano.
      Dependiendo de las dificultades del paciente podrá aprender a utilizar métodos que favorezcan la memorización de nombres propios, organizarse de manera eficiente, evitar la tendencia a la distracción y la desconcentración, etc. Ello podrá ser obtenido mediante estrategias internas (como la visualización o las autoinstrucciones) o mediante el recurso a ayudas externas (como el uso de agendas, calendarios, alarmas, etc.). En algunos casos, se incluye en estas sesiones también a un familiar o acompañante, para reforzar la implementación de estos aprendizajes en la vida diaria.
    • Sesiones “a distancia”
      El paciente accede desde su hogar al programa de ejercitación específico, actualizado cada semana, de acuerdo a los logros y necesidades del tratamiento. Y puede realizar consultas online si surge alguna dificultad. El desempeño es monitoreado por el terapeuta.
      Esta modalidad asegura que el tratamiento cumpla con los requisitos de neuroplasticidad: ser intensivos (esto es, realizarse diariamente) y flexibles (adaptables a la necesidad de cada paciente).

    Modalidad Grupal

     

    En esta modalidad las sesiones son planteadas a la manera de Taller.
    Los grupos son pequeños (de 3 a 5 participantes) y sus integrantes son seleccionados de acuerdo a su nivel de compromiso cognitivo, de modo que sea lo más homogéneo posible para que todos se beneficien de igual manera y promueva la identificación entre los participantes. Está destinado tanto a personas con fallas cognitivas mínimas como a pacientes con deterioro cognitivo leve a moderado. Los objetivos y las tareas de cada uno de estos grupos serán, lógicamente, diferentes
    En el taller se aplican los diversos enfoques y recursos que han demostrado ser útiles en las diferentes etapas del deterioro cognitivo. De tal forma, se trabaja tanto en el entrenamiento en los procesos cognitivos, con aprendizaje de estrategias que compensen las dificultades cognitivas en los diferentes dominios (memoria, atención, lenguaje, etc), como en la estimulación de las habilidades preservadas, sustrato fundamental para promover un enlentecimiento del deterioro y una mejor calidad de vida durante un tiempo más prolongado que el esperable por la mera evolución natural de la enfermedad.

     

    ¿Qué son los “Talleres de Memoria y Entrenamiento Cognitivo” para sujetos sanos?

     

    El Taller de Memoria y Entrenamiento Cognitivo está dirigido a personas mayores sanas, que desean mejorar su capacidad de recordar y mantener sus capacidades intelectuales “en forma”, lo que se conoce habitualmente como “brain-fitness” o “gimnasia cerebral”.
    Los talleres son grupales y en ellos se brinda información acerca del funcionamiento de la memoria y otras capacidades cognitivas (como la atención, el lenguaje, la planificación, la resolución de problemas, etc.) y se enseñan diferentes técnicas que han demostrado ser útiles para preservar la capacidad intelectual, y mantener una mente activa.
    Mediante la realización de ejercicios interactivos se estimulan los procesos de memoria, atención, y percepción. Se trabaja también sobre los problemas de memoria concretos, las estrategias que se utilizan, y cómo mejorarla, intentando dar soluciones a los problemas de olvidos cotidianos (recordar citas, nombres, números de teléfono, evitar la pérdida de objetos, etc.). Además, la tarea grupal facilita la comunicación entre los participantes, y mejora el estado de ánimo y la autoestima.

     

    ¿Qué obtiene el paciente a partir del tratamiento ofrecido en Neuropsic?

     

    La experiencia en el tratamiento de rehabilitación cognitiva ha demostrado que, dependiendo del caso, el paciente podrá alcanzar una o más de los siguientes objetivos:

    • Mejorar las dificultades cognitivas
    • Detener el deterioro
    • Enlentecer la progresión del déficit cognitivo

    Y en todos los casos, el logro de cualquiera de estos objetivos mejora significativamente la calidad de vida y la autoestima del paciente.

    Problemas De Memoria | Alzheimer | Trastorno De Atención | Trastornos Cognitivos | Deterioro Cognitivo | Evaluación Neuropsicológica
    Evaluación Cognitiva | Rehabilitación Cognitiva | Neuroplasticidad | Neuropsicología | Encuéntranos en Google+.

    Neuropsic

    La neuropsicología       Evaluación neuropsicológica       Afecciones       Tratamiento

    Quienes somos | Publicaciones | Acceso pacientes | Contacto

     

    Esmeralda 961 6H – 1007 CABA – (5411) 4311-7864 - contacto@neuropsic.com.arDiseño Web